Pastoral » Plan de Pastoral
Pastoral
Plan de Pastoral

Nuestra Comunidad Educativa tiene como marco referencial el carisma de las Siervas de San José, recogida en la Propuesta Educativa Institucional (PEI).Familia Nazaret

Pretende la educación integral de los alumnos/as potenciando actitudes positivas ante el trabajo, cultivando la fe y ayudando a crecer en el amor. Favorece un clima educativo que humaniza la vida y forma personas que esperan, creen y colaboran en la construcción de un mundo más humano y solidario. 

Está orientada a aprender a ser y se relaciona con la inteligencia existencial o transcendente (Howard Gardner)

Plantea caminos para la felicidad, para vivir en profundidad y se relaciona con el valor de la transcendencia. Capacita para la admiración, la  interioridad y el misterio.

Integrado en la Iglesia Local, comparte activamente su misión Evangelizadora.

Avanzamos hacia una sociedad nueva, dinámica y plural, diversa y multicultural, que busca la verdad el bien y la fraternidad,

Miramos a la persona, libre, solidaria, responsable, en búsqueda de la transcendencia de modo que le capacite para comprometerse con los valores de justicia y  solidaridad.Bonifacia Fano

Tenemos como referentes a los FUNDARORES, Bonifacia y Francisco Butiñá, ejemplos de vida en el hacer cotidiano en clima de Taller, a ejemplo de Jesús, María y José.

A partir del Plan Marco de Pastoral (PMP) que ilumina nuestras acciones educativo pastorales, trazamos el Plan Pastoral para cada curso.

 

 

 

 

DONDEQUIERA QUE VAYAS

El lema que nos acompaña este curso es «Dondequiera que vayas» (Lc 9,57) y nos invita a ponernos en camino junto a Jesús, como aquel discípulo que se acerca y le dice: «Te seguiré adondequiera que vayas». Jesús no le promete comodidad ni seguridad, sino que le abre la puerta a un seguimiento radical: seguirle es estar dispuesto a ir allí donde la vida nos lleve, confiando en que Él estará siempre con nosotros.

 

Este “dondequiera” no es un único lugar, sino todos los espacios de nuestra vida:

  • El colegio, donde aprendemos, trabajamos en comunidad y crecemos en fraternidad.
  • La familia, primer taller de amor y fe, donde cada uno se siente llamado por su nombre.
  • La ciudad y las calles, donde compartimos la vida y la responsabilidad social.
  • Los momentos de silencio, en los que escuchamos la voz de Dios.
  • Las encrucijadas de la vida, donde debemos decidir con valentía y libertad.

El lema nos recuerda que la llamada de Jesús es personal y comunitaria al mismo tiempo. Nos llama a:

  • Caminar con una mirada abierta, atentos a los signos de Dios en nuestra vida.
  • Descubrir y vivir nuestra vocación personal, desde la confianza y la ayuda de los demás.
  • Seguir el ejemplo de Nazaret, donde lo esencial se vivió en la sencillez del trabajo y en la fidelidad de cada día.
  • Reconocer en Santa Bonifacia y Butiñá la inspiración para vivir un seguimiento concreto, cercano a las personas, sencillo y transformador.

En definitiva, este lema es a la vez invitación y promesa:

  • Invitación: “Sígueme dondequiera que vaya”.
  • Promesa: “Estaré contigo dondequiera que vayas”.

Caminar con Jesús significa descubrir que Él nos acompaña en cada paso del camino, que nunca estamos solos, y que nuestra vida, en lo grande y en lo pequeño, es lugar de encuentro con Dios.

 

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos