Pastoral » Plan de Pastoral
Pastoral
Plan de Pastoral

Nuestra Comunidad Educativa tiene como marco referencial el carisma de las Siervas de San José, recogida en la Propuesta Educativa Institucional (PEI).Familia Nazaret

Pretende la educación integral de los alumnos/as potenciando actitudes positivas ante el trabajo, cultivando la fe y ayudando a crecer en el amor. Favorece un clima educativo que humaniza la vida y forma personas que esperan, creen y colaboran en la construcción de un mundo más humano y solidario. 

Está orientada a aprender a ser y se relaciona con la inteligencia existencial o transcendente (Howard Gardner)

Plantea caminos para la felicidad, para vivir en profundidad y se relaciona con el valor de la transcendencia. Capacita para la admiración, la  interioridad y el misterio.

Integrado en la Iglesia Local, comparte activamente su misión Evangelizadora.

Avanzamos hacia una sociedad nueva, dinámica y plural, diversa y multicultural, que busca la verdad el bien y la fraternidad,

Miramos a la persona, libre, solidaria, responsable, en búsqueda de la transcendencia de modo que le capacite para comprometerse con los valores de justicia y  solidaridad.Bonifacia Fano

Tenemos como referentes a los FUNDARORES, Bonifacia y Francisco Butiñá, ejemplos de vida en el hacer cotidiano en clima de Taller, a ejemplo de Jesús, María y José.

A partir del Plan Marco de Pastoral (PMP) que ilumina nuestras acciones educativo pastorales, trazamos el Plan Pastoral para cada curso.

 

 

 

 

El lema escogido tiene una gran importancia en nuestra vocación docente y nace de la misma entraña del carisma: “ESENCIAL"

 LEMA 24-25

 “Esencial”, según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), hace referencia a lo relativo o que pertenece a la esencia y la “esencia” es aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas o lo más importante y característico de una cosa.

En este curso proponemos una vuelta a lo esencial.

Pero… ¿qué es lo esencial? Lo que para nosotros y nosotras, como cristianos, es permanente, invariable; lo que ha de ser lo más importante y característico no es otra cosa que el amor; el Amor de un Padre al que se le conmueven las entrañas cuando ve al hijo que estaba perdido y ha sido encontrado (Lc 15, 20-24), el Amor de ese pastor que deja a noventa y nueve para buscar a una sola oveja perdida (Lc 15, 4-7) o, como no, un AMOR que llega hasta el punto de dar la vida, de darse hasta el extremo (Jn 13, 1). Un Amor que, además, se ha quedado guardado representado en la sencillez de la eucaristía, en un pequeño trozo “insignificante” de pan pero que, transformado en su cuerpo, nos permite participar de una forma especial de ese gran Amor.

A lo largo de nuestra vida, y de la vida de los alumnos y alumnas con los que trabajamos en la vida cotidiana, este Amor va mostrándose poco a poco y, a medida que vamos conociendo más a Jesús (y, a través de Él, al Padre), éste se va haciendo espacio y creciendo en nuestro interior, haciéndose cada día más grande y ocupando más hueco en nuestro corazón hasta que lo rebosa, de modo que todo lo que pensemos, sintamos, hagamos y digamos esté lleno de ese Amor.

 

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos